Bebés 0-1 año
📅 12/08/2025 | 🕛

Las mejores actividades de lenguaje para niños

Desarrollo

 

La mayoría de los bebés dice su primera palabra entre los 12 y los 18 meses de edad, aunque esto dependerá bastante del estímulo que reciba de su entorno; ya sea a través de juegos, canciones y cuentos, como de otras interacciones que refuercen sus intentos de comunicación. Por eso, tu apoyo será fundamental en estos aprendizajes: enseñarle a hablar a tu hijo no solo fomenta su desarrollo integral, sino que además potencia la conexión emocional entre ambos.

Descubrí algunas actividades de lenguaje para niños para estimular el habla de tu bebé y cómo apoyarlo en el maravilloso desafío de comunicarse.

 Actividades de lenguaje para enseñar a tu bebé a hablar

Cómo estimular el lenguaje de tu bebé

La etapa de estimulación del habla se desarrolla con mucha fuerza en los primeros meses de edad, aunque esta enseñanza puede comenzar incluso desde la panza, cuando vos u otros integrantes de la familia le empiezan a hablar. Esa tierna escena es la primera conexión que tiene tu bebé con su entorno y se convierte en los primeros inicios para estimular el lenguaje. 

Cuando está en el vientre, tu hijo se comunica a través del cordón umbilical y al escuchar las palabras de sus seres queridos, puede reaccionar moviéndose o dando una patadita.  Las actividades de lenguaje para niños, son una forma temprana de comenzar a conectar con él.

¡Descargá 5 recetas fáciles para hacer con tu bebé en casa!

El primer lenguaje del bebé

Saber a qué edad empiezan a hablar los bebés es una pregunta frecuente, que en realidad depende de varios factores. Debemos tener en cuenta, además que, en los primeros meses, los niños se comunican principalmente a través de sonidos, como el balbuceo, la sonrisa y el llanto. A medida que crecen, van adquiriendo un lenguaje más fluido, que se complementa con gestos y expresiones, hasta que puedan manejar la comunicación verbal. 

El llanto es la primera y única forma de comunicarse que tiene un bebé, al nacer. Le sirve para expresar sus molestias y su necesidad de comida o atención. Pero una vez superada esta etapa y con la aparición de la sonrisa social (cerca de los dos meses), comienza un nuevo ciclo, en el que podrás incorporar, gradualmente, actividades de lenguaje para niños que sean motivadoras e inicien a tu hijo en el proceso del habla:  

 

 

Recordá que el aprendizaje y desarrollo de cada niño es único y estos tiempos son únicamente estimaciones. Por lo tanto, es importante respetar los tiempos de cada uno.

 

Ideas y actividades de lenguaje para niños que estimulan el habla de tu bebé

Para saber a qué edad empezará a hablar un bebé debemos tener en cuenta sus características individuales, su nivel de desarrollo, pero también el nivel de interacciones que tenga con su entorno, una condición fundamental para un mejor aprendizaje. A continuación, te compartimos algunas ideas y actividades de lenguaje para niños que estimulan el habla de tu bebé y acompañarlo en esta etapa de su desarrollo:

 

Usá muchas descripciones para nombrar objetos

Cuando los bebés empiezan a hablar, es muy importante repetir a menudo los nombres de los objetos con los que interactúa: “Puerta”, “taza”, “auto”, “pelota”, “cuchara”. Más adelante, comenzá a sumar adjetivos para describir esos objetos. “La pelota grande”, “el auto rojo” o “el oso marrón”. Todo esto debe ir acompañado por muecas y una gran variedad de gestos con los que podés comunicar diferentes tipos de sentimientos como alegría, tristeza, entre otros.

 

Utilizá dibujos para lograr asociación


Conocer objetos a través de dibujos ayuda a tu hijo a potenciar su proceso de aprendizaje y permite acercarlo de manera paulatina a la lectura. Podés usar tarjetas con dibujos y nombres para que tu hijo pueda visualizar objetos cotidianos. Hay muchos juegos muy útiles para divertir y enseñar a la vez. 

 

Leele cuentos con frecuencia  

La lectura de cuentos ayuda a incentivar el desarrollo del lenguaje mediante las ilustraciones, y genera un espacio de atención en el que el niño recibe estímulos permanentes.  Además, permite generar un vínculo valioso entre tu hijo y vos.

 

Hablale claro


Para estimular el lenguaje, tu bebé necesita que le hablen de forma clara. Los diminutivos o los modismos no son aconsejables. 

 

Juegos creativos y actividades de lenguaje para niños

Jugar al veo-veo. 

Cuando los bebés empiezan a hablar, un juego muy recomendado para reforzar su vocabulario es el “veo veo”. Es una dinámica en que el adulto le pregunta por un objeto que el niño no ve y que debe salir a buscar.  El pequeño emite lenguaje, identifica un objeto, le pone nombre y asocia una figura con esa definición que ya no olvidará.

 

Jueguen con un teléfono para simular conversaciones


Jugar a simular una conversación telefónica con tu hijo lo ayudará a expresarse de manera espontánea, pensar rápido, unir palabras y darle sentido a lo que quiere comunicar. Además, con este juego podés introducir nuevas palabras en su vocabulario.

 

Enseñale cantando

Las canciones son una excelente estrategia para la edad en que tu bebé empieza a hablar. Cuando le cantás, le das muchas palabras para aprender en poco tiempo, pero mediante el uso de un ritmo y una melodía determinada. Esto facilita el aprendizaje y el reconocimiento de las palabras de manera mucho más dinámica. Armando versos, tu hijo puede aprender los colores, los animales, los números o las letras, entre muchas otras cosas.

 

Mientras más expresión, más entiende

Al momento de hablar, leer o cantarle a tu bebé es muy útil que aumentes tu expresividad. Acompañá tus palabras con gestos haciendo exageraciones en la entonación. Sumale caras y voces expresivas que puedan dejarle una pista del sentimiento que conlleva lo que estás comunicando. 

 

Imitá ruidos de animales

Una práctica muy recomendable para potenciar la comprensión del bebé es utilizar onomatopeyas. A partir de la imitación de ruidos de animales (“mmm” hace la vaca) u objetos (“brrr” hace el auto), el niño puede identificar y asociar rápidamente sonidos con palabras.

 

Apoyá el desarrollo del lenguaje

Estimular el lenguaje de tu bebé es un proceso emocionante y crucial para su desarrollo. Desde el balbuceo hasta la formación de frases completas, cada etapa es un logro que debe ser celebrado y estimulado.

Para apoyar el desarrollo del lenguaje de tu hijo, podés utilizar diversas estrategias y ejercicios, como el uso de descripciones, dibujos, lecturas frecuentes y actividades de lenguaje para niños. La clave está en la interacción constante y la dedicación a crear un entorno lleno de estímulos positivos cuando los bebés empiezan a hablar.

 

 

 

FAQs:

 

¿Cómo estimular a tu bebé para que hable?

Para estimular el habla de tu bebé, podés comenzar desde sus primeros meses de edad, cuando solo emite el “agu, agu”, repitiendo sus balbuceos. Esto llamará su atención y les ayudará a conectarse desde lo afectivo. 

¿Cómo estimular el lenguaje en niños de 0 a 2 años?

Para estimular el lenguaje en niños de 0 a 2 años, una de las mejores estrategias son las actividades de lenguaje para niños. Cantar, imitar ruidos de animales, jugar al veo-veo, simular conversaciones telefónicas, leerle cuentos y hablarle claro, acompañado de gestos y expresiones, son ideas muy útiles para enseñarle a hablar a tu bebé y crear una conexión emocional con vos. 

¿A qué edad empiezan a hablar los bebés?

La edad en que empiezan a hablar los bebés depende de varios factores, pero podemos decir que el proceso de comunicación se inicia con el balbuceo. Luego, a partir de los siete a nueve meses de edad, los bebés comienzan a emitir sus primeros fonemas y se encaminan hacia sus primeras palabras. Ya entre los 12 y 15 meses, los niños empiezan a llamar algunas cosas por su nombre y son capaces de aprender hasta dos palabras por semana. A los 18 meses inician la etapa más “explosiva” en el aprendizaje de vocabulario. Todo lo que escuche tu bebé lo va a repetir y a incorporar. Recordá, eso sí, que el aprendizaje y desarrollo de cada niño es único, por lo tanto, es importante respetar sus tiempos.

Juntos En Cada Etapa

Otros artículos relacionados

Desarrollo

El primer cumpleaños de tu bebé

Salidas

Tu bebé viajando seguro en auto

Juegos

Juguetes apropiados para bebés de cuatro meses

Salud

8 perfectas maneras de conectarte con tu bebé