Bebés 0-1 año
📅 08/07/2025 | 🕛

La primera comida del bebé: ¿cómo empezar a darle alimentos?

Alimentación

 

Los primeros meses pasan volando y, de repente, llega el momento de preparar la primera comida de tu bebé. Este emocionante hito también puede traer consigo muchas dudas. ¿Por dónde empezar? ¿Cuáles son los alimentos más adecuados? ¿Qué es lo más importante en estos primeros pasos?

Todas estas preguntas son normales. Por esta razón, en este artículo, te explicamos lo necesario para que sientas que disponés de toda la información que necesitás: desde el mejor momento para empezar con la primera comida de tu bebé hasta los alimentos que no deben faltar en su dieta.

¿A qué edad incorporo la comida en la dieta de mi bebé?

A partir de los seis meses, es probable que el pediatra te indique que, de a poco, incorporés comidas más sólidas a su dieta. En este momento, la mayoría de los bebés están listos para explorar nuevas texturas y sabores, y su sistema digestivo está más desarrollado para manejar alimentos sólidos.

Sin embargo, como cada bebé es único, algunos pueden estar listos un poco antes o después de los seis meses. Hay algunas señales que pueden ayudarte a ver si tu bebé está preparado para la primera comida. Aquí destacamos los signos principales:

¿Cuál debe ser la primera comida de un bebé? 

Entre los 6 y los 24 meses, los bebés desarrollan las papilas gustativas y les salen los primeros dientes, por lo que, a esta edad, comienzan a descubrir el sabor de los alimentos. Durante el primer año de vida, es mejor que el pequeño explore los sabores, texturas y colores naturales de los alimentos sin aditivos adicionales, como sal y azúcar, ya que este es un momento crucial para formar hábitos alimentarios saludables.

Además de verduras, la primera comida de tu bebé puede incluir carnes de vaca o ave, así como aceite vegetal al momento de servir. Es importante evitar los alimentos  que puedan contener alérgenos, como productos lácteos, huevos o pescado. Y, para el postre, es recomendable utilizar frutas crudas o cocidas, pero sin azúcar.

Con respecto a las porciones, por lo general, se sugiere comenzar con ½ taza (100 cc) de puré de verduras y ½ de fruta(50 g). Luego, según la tolerancia que presenta el niño, se aumenta a ¾ (150 cc) el plato principal y se mantiene ½ taza del puré de frutas.

¿Qué alimentos no pueden faltar en la dieta de un niño?

La alimentación del bebé durante el primer año es crucial para su desarrollo, y los padres juegan un papel fundamental al establecer hábitos alimenticios saludables para el futuro. En el momento que decidas iniciar este proceso, recordá seguir las indicaciones de tu médico. Además, a continuación, te presentamos algunos consejos que pueden ser de gran ayuda para la primera comida de tu bebé:

  1. Dale carne de pollo con zanahoria, zapallo y papa en las primeras comidas.

  2. Incorporá, poco a poco, otro tipo de verduras, como porotos, espinacas y tomates.

  3. Si el médico lo sugiere, puedes añadir pequeñas cantidades de arroz y fideos a la papilla.

  4. Prepará las frutas cocidas las primeras veces. Las más recomendables son manzana, pera y duraznos.

  5. Sumá a la dieta la fruta cruda, como bananas, kiwis y naranjas, de forma gradual.

  6. Es importante no darle a probar más de un sabor a la vez al principio. De esta forma, podrás observar su tolerancia.

  7. Evitá los productos con azúcar, sal o condimentos irritantes, como la pimienta.

  8. Introducí cada nuevo alimento con tres días de separación entre uno y otro. De esta manera, si tu pequeño tiene una reacción alérgica, podrás darte cuenta a tiempo e identificar con rapidez el alimento que la causó.

Darle de comer a tu bebé por primera vez

Sin duda, la primera comida del bebé es un hito tanto para los padres como para los pequeños. Y es que no solo estás nutriendo su cuerpo, sino también cultivando hábitos alimentarios saludables que lo acompañarán toda la vida. Sin embargo, recordá que estas primeras experiencias tienen más valor como proceso de aprendizaje que a nivel nutricional. Por esta razón, si tu bebé parece poco interesado al principio, tené paciencia; con el tiempo, explorará y disfrutará de nuevos sabores y texturas. 

 

 

FAQs:

¿Qué comida le puedo dar a mi bebé por primera vez?

Los alimentos típicos recomendados para la primera comida del bebé suelen ser purés suaves de verduras como papas, zanahorias, zapallitos, así como puré de frutas como manzana, pera o banana. Estos alimentos son fáciles de digerir y tienen sabores suaves que permiten al bebé acostumbrarse a los nuevos alimentos.

¿Qué cantidad de puré tiene que comer un bebé de 6 meses?

Empezá con pequeñas cantidades de puré, más o menos media taza por comida, y luego podés ir ajustando las porciones según su apetito y capacidad de consumo. Es importante observar las señales de hambre y saciedad del bebé para determinar la cantidad adecuada.

¿Cuándo se empieza a dar agua a un bebé?

Se suele empezar a ofrecer agua a los bebés cuando comienzan con la alimentación complementaria, por lo general, alrededor de los 6 meses de edad.

 

 

Fuentes relevantes de información:

Unicef. Desarrollo de Tu Bebé a los 6 meses. Portal sobre crianza.

https://www.unicef.org/parenting/es/desarrollo-infantil/etapas-desarrollo-bebe-6-meses

https://www.babysec.com.ar/nota/la-salida-de-los-primeros-dientes 

https://www.babysec.com.ar/nota/las-primeras-comidas-del-bebe

https://www.babysec.com.ar/nota/los-controles-del-nino-sano-que-revisan-los-medicos-en-los-bebes

Otros artículos relacionados

Consejos

Un entorno saludable para tu bebé

Consejos

Tu bebé cumple 9 meses

Desarrollo

Hitos en el desarrollo del bebé

Salidas

Tu bebé viajando seguro en auto