Bebés 0-1 año
📅 11/09/2017 | 🕛

Las primeras comidas del bebé

Alimentación

 

A partir de los seis meses de vida de tu hijo, el pediatra probablemente te indicará que de a poco incorpores comidas más sólidas a su dieta. Sus primeras comidas serán los purés de verduras: papas, zanahoria, zapallo, o puré de frutas natural o cocida: manzana, pera o plátano.

La alimentación del bebé durante el primer año es muy importante para su desarrollo y de los padres depende que su hábito alimenticio en el futuro sea saludable. Es importante seguir las recomendaciones del médico y no ofrecer al bebé alimentos que pueden ser alérgenos, como los productos lácteos, huevos o pescado.

¿Qué alimentos no pueden faltar en la dieta de un niño?

Los niños desarrollan sus papilas gustativas entre los 6 y los 24 meses de edad, que es cuando comienzan a descubrir el sabor propio de los alimentos. Durante el primer año de vida, es mejor que el pequeño conozca por sí mismo los sabores, textura y color natural de los alimentos, sin adicionales como sal y azúcar porque es el momento en que estamos formando a los niños en los hábitos alimentarios.

Las primeras papillas pueden incluir carnes de vacuno o ave, y aceite vegetal al momento de servir. Para el postre en tanto, es recomendable utilizar frutas crudas o cocidas, pero sin azúcar. Con respecto a las porciones, generalmente se sugiere comenzar con ½ taza (100 cc) de puré de verduras y ½ unidad (50 grs.) de fruta. Luego, según la tolerancia que presenta el niño, se aumenta a ¾ (150cc) el plato principal y ½ taza el puré de frutas.

Tips

1. En las primeras comidas, utiliza carne de pollo o pavo con zanahoria, zapallo y papa.

2. Incorpora poco a poco otro tipo de verduras como porotos verdes, zapallos italianos, espinacas y tomates.

3. Si el médico lo sugiere, puedes añadir pequeñas cantidades de arroz y fideos a la papilla.

4. Las primeras veces, prepara las frutas cocidas. Las más recomendables son manzana, pera y duraznos.

5. Suma gradualmente a la dieta la fruta cruda (plátanos, kiwis y naranjas).

7. Es importante no darle a probar más de un sabor a la vez, para observar su tolerancia.

8. Evita los productos con azúcar, sal o condimentos irritantes como la pimienta.

9. Introduce cada nuevo alimento con tres días de separación entre uno y otro. De esta manera si tu pequeño tiene una reacción alérgica, podrás darte cuenta a tiempo e identificar rápidamente el alimento que la causó.

10. Durante el primer año de vida, la ingesta de azúcar debe ser mínima y tampoco es bueno abusar de la sal.

 

La información provista en este artículo es de carácter general. Ante cualquier duda es importante que consultes a tu pediatra de cabecera, quien podrá darte las recomendaciones particulares para tu hijo.

Otros artículos relacionados

Consejos

Un entorno saludable para tu bebé

Juegos

Juguetes apropiados para bebés de cuatro meses

Salud

Beneficios de los masajes en los bebés

Desarrollo

¡Tu bebé cumple medio año!