Durante los dos primeros años de vida, tu bebé crece a gran velocidad. A veces parece que aprende algo nuevo cada día. Dentro de este proceso de desarrollo, los primeros pasos de tu bebé son un hito lleno de simbolismo y emoción. Y es que se trata de uno de esos momentos que se quedará grabado en tu memoria.
En este artículo te explicamos cuándo suelen llegar los primeros pasos, cómo identificar si tu pequeño está listo para caminar y cómo puedes acompañarlo en esta hermosa aventura.
¿Cuándo empieza a dar sus primeros pasos un bebé?
Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo y aprender a caminar depende de diversos factores, como la genética o la curiosidad que sienta tu pequeño por explorar. De ahí que no exista una edad exacta para dar los primeros pasos. Sin embargo, la mayoría de los bebés comienzan a caminar entre los 9 y los 18 meses.
¿Cómo saber si mi bebé está a punto de caminar?
El proceso para caminar comienza mucho antes de los primeros pasos del bebé. Este camino pasa por diversas etapas clave que ayudan a que tu bebé fortalezca sus músculos, desarrolle su coordinación y gane la confianza que necesita para caminar. A continuación, analizamos las etapas clave:
-
Rodar (4-6 meses). Alrededor de los 4 meses, tu bebé comienza a girar sobre sí mismo, es decir, puede pasar de estar boca abajo a boca arriba y viceversa. Este movimiento es crucial, ya que fortalece el control del cuello, mejora el equilibrio y prepara su cuerpo para movimientos más complejos.
-
Sentarse (alrededor de los 6 meses). En esta etapa, los bebés logran sentarse sin apoyo, ganando mayor estabilidad y control sobre su postura. Este hito les permite impulsarse hacia delante, un movimiento esencial para avanzar a la siguiente fase: el gateo.
-
Gatear (6 a 9 meses). El gateo, además de ayudar en el desarrollo de la coordinación de brazos y piernas, estimula la percepción espacial y la habilidad para esquivar obstáculos. Sin embargo, es importante recordar que no todos los bebés pasan por esta fase, y esto no supone ningún problema. Algunos se saltan el gateo y caminan directamente, sin que esto afecte a su desarrollo ni sea motivo de preocupación. Y es que cada bebé vive este proceso de manera única. Por este motivo, tanto si tu pequeño no gatea como si lo hace temprano pero luego tarda en dar sus primeros pasos, es normal.
-
Levantarse (alrededor de los 9 meses). Tu bebé busca apoyo en muebles para ponerse de pie. Al principio, es probable que practique a levantarse y se vuelva a sentar rápido. Poco a poco, ganará confianza y permanecerá más tiempo de pie. En esta etapa, es importante supervisar que no utilice objetos inestables como apoyo, ya que podría lastimarse.
-
Primeros pasos bebé (12-18 meses). Cuando se sienta seguro estando de pie, tarde o temprano, tu bebé querrá empezar a moverse más e intentará dar sus primeros pasos. Al principio serán pocos y tambaleantes, y lo más seguro es que termine sentadito en el piso. Sin embargo, cuando quieras darte cuenta, no habrá quien lo pare.
Tené en cuenta que las edades que aquí se indican son aproximadas. Y es que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo y aprende de forma única. Por este motivo, el respeto hacia sus procesos naturales es clave para acompañar a tu pequeño en su crecimiento.
¿Cómo ayudarle a dar sus primeros pasos?
Vivir junto a tu bebé este emocionante momento es tan importante para vos como para tu pequeño. Aquí te dejamos algunos consejos para acompañarlo en sus primeros pasos:
-
Asegurá el espacio. Los primeros pasos del bebé, además de ser un hito de su desarrollo, también suponen una revolución en la casa. Ahora tu pequeño se mueve de forma independiente y tiene ganas de descubrir el mundo. Para que pueda hacerlo de forma tranquila, es fundamental crear un entorno seguro. Aquí te dejamos algunos consejos para adaptar el hogar:
-
Tapá los enchufes.
-
Cubrí las esquinas de los muebles con protectores.
-
Fijá los muebles y estanterías inestables.
-
Instalá barreras de seguridad en las escaleras.
-
Retirá objetos peligrosos o delicados.
-
Asegurá cables para evitar tropiezos.
-
-
Fortalecé sus piernas. Podés realizar ejercicios para ayudar a tu bebé a desarrollar la fuerza en sus piernas. Aquí te dejamos dos ejemplos sencillos que podés poner en práctica:
-
Estiramientos con resistencia. Mientras tu pequeño está acostado, colocá tus manos sobre sus pies y dejalo que empuje con fuerza contra ellas, ofreciéndole una leve resistencia.
-
Saltos. Cuando tu bebé esté listo para ponerse de pie, sujetalo con suavidad de las axilas y animalo a que haga pequeños saltos sobre tus muslos o una superficie acolchada.
-
-
Ofrecerle las manos o caminadores solo de forma ocasional. Al ver a nuestro bebé intentar dar sus primeros pasos, es muy tentador querer agarrarlo de las manos. Si se hace de forma puntual, no tiene por qué suponer un problema. Sin embargo, esta ayuda a la larga puede hacerlo dependiente de las manos. Podés probar a ponerte a su altura y esperarlo con los brazos abiertos para animarlo a dar esos primeros pasos.
-
Intentá no alarmarte por las caídas. En este aprendizaje, habrá muchas caídas y es importante que tu bebé las integre como parte del proceso. Por este motivo, tratá de mantener la calma, para evitar generarle miedo. Brindale apoyo cuando lo necesite, pero mantené una actitud tranquila para que gane confianza.
-
Dale libertad para explorar. Asegurá el espacio para que pueda moverse con libertad y practicar sus habilidades motoras. Y es que cuanto más explore, más rápido desarrollará su confianza y equilibrio.
-
Elegí ropa cómoda. Vestilo con prendas que no restrinjan sus movimientos, como pantalones de algodón elásticos o enteritos sin costuras rígidas, y con medias antideslizantes para evitar caídas.
Los primeros pasos de tu bebé: un viaje de amor y confianza
Los primeros pasos de tu bebé marcan el comienzo de una vida llena de descubrimientos y desafíos, en la que vos sos su mayor apoyo. Cada caída, intento y avance son una oportunidad para fortalecer el vínculo que los une. Y es que, mientras tu pequeño se aventura a explorar el mundo, vos aprendés a soltar, confiar y acompañarlo con amor, sin dejar de ser ese sostén al que siempre puede volver.
FAQs:
¿Es normal que mi bebé no gatee antes de caminar?
Sí, es normal. Algunos bebés se saltan la etapa del gateo y pasan directamente a caminar. Esto no afecta su desarrollo ni debería ser motivo de preocupación. Cada bebé sigue su propio ritmo de crecimiento y lo importante es respetar sus procesos naturales.
¿Cómo sé si mi bebé está listo para caminar?
Antes de caminar, tu bebé alcanzará hitos como rodar, sentarse sin apoyo y levantarse usando muebles como soporte. Estos avances muestran que está ganando fuerza, equilibrio y confianza, habilidades clave para dar sus primeros pasos.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi bebé a dar sus primeros pasos?
Crear un espacio seguro en casa es fundamental: tapá enchufes, cubrí esquinas de muebles y asegurá los objetos inestables. Además, podés fortalecer sus piernas con ejercicios suaves, como estiramientos con resistencia o sostenerle para que haga pequeños saltos. Sin embargo, se recomienda evitar los andadores infantiles, ya que pueden interferir en su desarrollo natural.
Fuentes relevantes de información:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/Movement-8-to-12-Months.aspx
http://www.materna.com.ar/articulos/5022-los-primeros-pasos-del-bebe#:~:text=Los%20primeros%20pasos%20suelen%20venir,de%20las%20m%C3%A1ximas%20habilidades%20motoras.
https://www.argentina.gob.ar/salud/1000dias/corresponsabilidad-en-la-crianza-y-los-cuidados/crianza-y-cuidados-durante-los